El MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena se incorpora a la Federación Mundial de Amigos de Museos (WFFM, en sus siglas en inglés), luego de recibir una invitación por parte de la Vicepresidencia para América del Sur, que actualmente ejerce la Federación Argentina de Amigos de Museos (FADAM).
Esta incorporación supone un paso relevante en el proceso de internacionalización del MAPI, que ya forma parte de la American Alliance of Museums (AAM); es el único museo de América Latina en integrar la Alianza de Museos y Galerías de Arte de la Ruta de la Seda y es miembro pleno del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
La trayectoria internacional del MAPI se vio fortalecida por la gira internacional de la exposición "Uruguay en Guaraní. Presencia indígena misionera" que entre 2014 y 2018 recorrió el Museo Vaticano, Museo Etnológico de Hamburgo, el Museo Valenciano de Etnología, el Museo Arqueológico de Alicante, el Museo Ruso de Etnografía de San Petersburgo y el Museo Nacional de Arte de China.
También fue reconocido en siete oportunidades con distintas menciones y premios en el marco del Premio Iberoamericano de Museos y recibió el Best Practice Award otorgado por el Consejo Internacional de Museos.
La Federación Mundial de Amigos de los Museos (WFFM) es una organización internacional no gubernamental y sin fines de lucro que promueve la cooperación entre sociedades de Amigos de Museos a través del mundo, a fin de realzar el valor de los museos e incitar la salvaguarda del patrimonio cultural.
El MAPI se suma así a la representación de Uruguay junto a la Fundación Gurvich, como miembros asociados del organismo.
MAPI / Museo de Arte Precolombino e Indígena
El MAPI / Museo de Arte Precolombino e Indígena está registrado en el Directorio internacional de instituciones culturales del portal Museodata. De clic en: http://www.museodata.com/museos/56-uruguay/569-museo-arte-precolombino-indigena.html
Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.