'Hierros y Motivos', es la exposición que la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) presenta en su sala Fondo Antiguo y en la que los visitantes pueden apreciar una cuidadosa selección de 51 libros con encuadernaciones de épocas y técnicas diversas desde el siglo XV hasta el siglo XIX, evidenciando el valor artístico implícito en ellos.
Foto:
© Biblioteca Nacional de Colombia
Libros únicos e históricos
Las encuadernaciones artísticas se reconocen porque sus formas, estructuras y elementos decorativos responden a un proceso de creación, que se desarrolla con formulaciones similares a las que se encuentran en otras artes. De ahí que sean reflejo tanto de la época en las que se crearon, como de los actores y eventos que las forjaron o transformaron.
En la muestra 'Hierros y Motivos' hay ejemplares de libros incunables –como se les conoce a aquellos impresos antes del año 1500–, de libros mudéjares –de musulmanes que permanecieron en territorios cristianos después de la conquista–, renacentistas, del rococó y del neoclásico, entre otras.
Es importante mencionar que la exposición incluye un libro del siglo XIX, impreso en Bogotá y un manuscrito fechado en 1620, cuya encuadernación de incipientes intentos decorativos evidencia una adopción estilística europea en la producción local.
Para la exposición se consideraron también papeles decorados en distintas técnicas, bocetos de encuadernaciones, y una muestra de los instrumentos que se emplean en los talleres de encuadernación, para que los visitantes reconozcan el valor del trabajo de encuadernación, la forma como se “construyen” los libros y aprendan sobre esa otra faceta de los ejemplares antiguos.
Para que los visitantes reconozcan el valor del trabajo de encuadernación, se consideraron papeles decorados en distintas técnicas, bocetos y una muestra de los instrumentos que se empleaban en el desarrollo de las labores de estos talleres .
'Hierros y motivos' es una exhibición visualmente llamativa que tiene un carácter ‘vintage’ atractivo para diseñadores y coleccionistas, apelando tanto a la nostalgia de los tiempos pasados como a la pasión que despiertan los libros.
La exposición se realiza en alianza con la Embajada de España y la Universidad Complutense de Madrid.
Talleres y jornadas académicas
Durante la exposición, la Biblioteca Nacional de Colombia ofrece también talleres y jornadas académicas.
El arte de dibujar los libros: taller presencial de dibujo sobre la exposición 'Hierros y motivos'
Tallerista: Juan Manuel Ramírez, artista dedicado a investigar y desarrollar proyectos plásticos en dibujo.
Fechas: 25, 26 y 27 de julio Horario: de 8 a.m. a 1 p.m.
Aforo: 30 personas
Jornadas académicas
Organizadores: Antonio Carpallo y María Helena Vargas
Fechas: 21 de julio, 18 de agosto y 22 de septiembre de 2022.
Horario: 2 p.m. (hora Colombia).
Duración por charla: 30 minutos de presentación y 15 de espacio para preguntas.
Formato/canal: Virtual vía streaming por Youtube y FacebookLive, con reproducción libre y abierta a cualquier público.
Más información en: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/hierros-y-motivos
Biblioteca Nacional de Colombia
Calle 24 No. 5-60 - Bogotá, Colombia
https://bibliotecanacional.gov.co
Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.