A raíz de una solicitud presentada por la Secretaría de la UNESCO, el Comité sustentó su decisión en el hecho de que las repeticiones recurrentes de representaciones racistas y antisemitas observadas en el Carnaval son incompatibles con la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Humanidad, y en particular con su artículo 2, según el cual la Convención “tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos…”
La UNESCO es fiel a sus principios fundacionales de dignidad, igualdad y mutuo respeto entre los pueblos y condena cualquier forma de racismo, antisemitismo y xenofobia.
El carnaval de Aalst se celebra todos los años durante tres días, a partir del Domingo de Cuaresma cristiano. Con su celebración culmina el año de preparativos efectuados por los vecinos de esta ciudad, situada al norte de Bélgica, en la región de Flandes Oriental y había sido incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.
Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.