
A lo largo de su vida el Padre. Diego Jaramillo se ha caracterizado por ser una persona abierta a las transformaciones que han acontecido en el siglo XX y siglo XXI, con dinamismo ha acogido los medios de comunicación y las tecnologías que permiten una interacción fluida entre los seres humanos. Pero su profunda convicción está en el cambio que puede lograr el Espíritu Santo en las personas, por esto no desfallece en anunciar el poder que emana de Dios para lograr una sociedad justa en todos los niveles, desde el acceso a la educación, a una vivienda digna, a los bienes materiales y culturales, al alimento, el trabajo, a la salud, hasta el más supremo, la libertad. El Padre Diego Jaramillo es un sembrador de cambio que invita constantemente a no conformarse, a buscar una alternativa, un camino, una estrategia que permita superar cualquier limitación. Lo ha hecho y lo hace con su ejemplo, con sus palabras, con su compromiso, con su creatividad, con su honestidad, con su trabajo denodado, con su ferviente oración, con su sonrisa abierta; dando sin medida con cada iniciativa que emprende y con cada paso qué da.
Sala 2: Cultura TOT
Seguramente se ha encontrado con algún trabajo de ToT en una calle de Bogotá, Londres, Miami, Nueva York, Buenos aires o Barcelona; sus singulares gatos en los que se mezcla el colorido, el gesto con sus particulares ojos que toman forma de corazón, de otro pequeño gato o de alguno de los signos de su alfabeto visual. ToT no solo ha esparcido su talento por los muros, también lo ha llevado a cartones, lienzos, zapatillas, camisetas, relojes, carros, celulares, esculturas, joyas, etc. Desde que arañó su primer mural no ha podido parar, descubrió el torrente que estaba ebullendo en su interior, esa fuerza incontenible ante la cuál sólo queda doblegarse para fundirse con ella.
Sala 3: II Bienal del libro arte contemporáneo
“Salidas de emergencia” es elaborar un proyecto que evoque posibilidades y nos aleje de un clientelismo intelectual: repetir enunciados "prêt-à-porter", solucionar sin construir, sin dialogar, sin tomar el tiempo ni adentrarse en realidades diversas y divergentes, sería un ejercicio muy vano. La búsqueda debe implicar la fuerza de procesos invertidos, tiempo dedicado a la construcción de la propuesta atravesando errores y aciertos.
- Ver la programación de más Museos y otros espacios culturales durante la Segunda Noche de Museos de Bogotá:
https://museodata.com/noche-bogota.html
- Ir al sitio oficial de la Segunda Noche de Museos de Bogotá:
https://idpc.gov.co/museo-de-bogota/nochedemuseos2
------
*La Segunda Noche de Museos de Bogotá es coordinada por la Mesa Temática de Museos de Bogotá, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Seguridad y el Instituto Distrital de Turismo. En alianza con la Noche de Museos de Ciudad de México y la Noche de los Museos de Paraguay.
Actualmente, la Mesa Temática de Museos de Bogotá es coordinada por Museodata, entidad de apoyo a Museos.
Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.